Ante la pérdida de poder adquisitivo que se da cuando te jubilas, una pensión complementaria es un importante colchón que te ayuda a seguir haciendo cosas o hacer frente a imprevistos. Pero, sobre todo, es un colchón que te permite llegar a final de mes con mayor seguridad.
¿Cuándo solicitar una prestación?
Únicamente cuando ocurre una de las siguientes contingencias:
- Jubilación
- Incapacidad Permanente Total, Absoluta y Gran Invalidez
- Fallecimiento
¿Cómo solicitar una prestación?
Tienes que rellenar una Solicitud de prestación según tu contingencia, y adjuntar la documentación que te solicitamos en la misma, para cada caso. Deberás incluir siempre el número de teléfono o email por si fuera necesario solicitar documentación adicional. Puedes presentarla mediante correo ordinario, fax, e-mail, en la empresa, el sindicato o bien entregarla personalmente en la oficina de GEROA, según se indica en la solicitud de prestación.
Si todavía no te has registrado, pincha AQUÍ.
Antes de realizar la solicitud asesórate para conocer todas las implicaciones fiscales.
Tendrás que rellenar el Modelo 145 SOLO si realizas la declaración de la renta en la Hacienda Estatal.
Si realizas la Declaración de la Renta fuera de la CAV, nos regiremos según normativa de tu residencia fiscal.
En caso de fallecimiento, los beneficiarios serán los siguientes en orden excluyente:
- 1. Cónyuge o pareja de hecho registrada
- 2. Hijos menores de 25 años o minusválidos (≥65%)
- 3. Hijos mayores de 25 años.
- 4. Personas beneficiarias designadas por el Socio en el Alta de GEROA (consúltalo en el 943-317022 o en prestaciones@geroa.eus).
- 5. Personas beneficiarias designadas por el Socio en el testamento o aquellas personas designadas por el notario en la Declaración de Herederos.
Fallecimiento mientras se está cobrando la pensión mensual de Geroa:
Si fallece la persona que está cobrando la pensión mensual de GEROA, contacta con nuestro equipo en el teléfono 943-317296 o en prestaciones@geroa.eus, para poder darte una información más concreta.